Saltar al contenido.

el sombrero mecanico

Giancarlo Cappello. Narrativa, cine y televisión.

  • Inicio
  • Cómo citar este blog
  • GIANCARLO CAPPELLO

Entradas recientes

  • iCinema: inmersión e interacción en la pantalla
  • Las franjas tenues. Espacios de inmersión y extraversión en tiempos digitales
  • Después de los héroes (o el triunfo del cínico)

Archivos

  • agosto 2018
  • junio 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Categorías

  • aplicaciones
  • cine
  • cine italiano
  • Dibujos animados
  • género
  • guion
  • interactividad
  • juegos
  • literatura
  • narrativa
  • teleseries
  • Televisión
  • transmedia
  • Uncategorized

Etiquetas

adaptación age antihéroe antonelli Benjamín Rifkin Brecht Brian McFarlane britain in a day buzzanca Cabrera Infante calidad Christopher Vogler cine italiano cine y literatura commedia all'italiana convergencia Cortázar Coyote Doc Comparato drama televisivo espectador estudios culturales fabrizzi fellini filosofía fotografía e iluminación gaming gatopardo Genette Greimas hipertelevisión héroe imágenes Irwin Blacker Jenkins Joseph Campbell JR Ribeyro life in a day Linda Seger manierismo Marguerite Duras Metz mito modernidad mostración narrador neorrealismo nuevo telespectador Paradigma aristotélico personaje perspectiva Poe policial postmodernidad poética Quinn Martin Rafael Alberti realidad aumentada realidad virtual relato Robert McKee rossellini scarpelli serial killer seriesTV slasher sociología star wars Syd Field Tex Avery thriller tiempo transmedia Vallejo visconti

Mes: noviembre 2015

Narradores, perspectivas y trampas

A través del desarrollo simultáneo de temas y puntos de vistas de diversa jerarquía, el relato opera como un prisma que refracta la mirada del espectador, haciendo que lo objetivo devenga en subjetivo, que las formas únicas se diversifiquen y que las certezas dejen lugar a las posibilidades.

Leer Más "Narradores, perspectivas y trampas"
Blog de WordPress.com.