Espejos difíciles
El hechizo del arte no reside en su capacidad de convencimiento o disuasión, sino en la posibilidad que ofrece a cada cual para conocer(se).
Leer Más "Espejos difíciles"El hechizo del arte no reside en su capacidad de convencimiento o disuasión, sino en la posibilidad que ofrece a cada cual para conocer(se).
Leer Más "Espejos difíciles"La interactividad cambia profundamente el material narrativo y, especialmente, la experiencia de sus receptores, que están en capacidad de manipular, explorar o influir en el contenido y, a su vez, el contenido puede responder a esa acción.
Leer Más "iCinema: inmersión e interacción en la pantalla"Todo esto nos vuelve a colocar ante del viejo debate acerca de la democratización del cine, donde cualquiera puede rodar -si cabe todavía el término-, editar y publicar su película a partir de las herramientas que proporciona, por ejemplo, un smartphone.
Leer Más "El cine en el horizonte transmedia: entre la franquicia y el dispositivo de narración (II)"Estamos ante macronarrativas que se fragmentan en pequeñas historias marcadas por la indeterminación o la incertidumbre para movilizar al receptor/usuario hacia los otros relatos que componen la ficción.
Leer Más "El cine en el horizonte transmedia: entre la franquicia y el dispositivo de narración (I)"¿Quién narra? ¿Se trata de una imitación de la vida? ¿Nos narramos a nosotros mismos? Si bien el audiovisual puede verse como una experiencia análoga al teatro o la literatura, plantea sus propias problemas y posibilidades. ¿En qué consiste pasar del acto de relatar verbalmente al de relatar mostrando? ¿Qué implica la visualización de un relato?
Leer Más "Principios del diseño narrativo audiovisual"Esta preocupación por lo visual resulta del interés de las cadenas por lograr un producto de calidad. Si bien el contenido es el eje del prestigio de un programa, este será siempre resultado de la virtud creativa y de la realización técnica.
Leer Más "La cinematografización televisiva"Star Wars caló como un cuento de hadas redivivo, sugería que aunque este mundo estuviera frito, todavía albergaba la esperanza de convertirse en un lugar mejor.
Leer Más "Star Wars o la pervivencia del mito"“La noche pasada estuve en el reino de las sombras. Si supiesen lo extraño que es sentirse en él”. Así dejaba constancia Máximo Gorki de la fascinación que le produjo una de las primeras proyecciones del cinematógrafo en Rusia. El invento de los Lumière le había devuelto azorado, perplejo, como salido de un ensueño perturbador. “No es la vida, sino su sombra –explicaba-. No es el movimiento, sino su espectro silencioso”.
Leer Más "El proyector y los lápices. (Algunos) Escritores y cine."Lo mejor del Plan Marshall para los italianos fue ese aire renovador que sopló a fines de los sesenta y que, a lo Marilyn Monroe en La comezón del séptimo año, hizo que las faldas alborotaran la pantalla.
Leer Más "Bellas, guapos y cornudos. La picaresca italiana de los años 70"Desde la comedia más clásica, pasando por el western de Leone, hasta los conflictos sociales de la Italia de la segunda mitad del XX, Age & Scarpelli permearon la pantalla de una honesta socarronería.
Leer Más "Age & Scarpelli, los desconocidos de siempre"