Saltar al contenido.

el sombrero mecanico

Giancarlo Cappello. Narrativa, cine y televisión.

  • Inicio
  • Cómo citar este blog
  • GIANCARLO CAPPELLO

Entradas recientes

  • Ecos y variaciones de la ficción televisiva
  • Omegaverse o la forja de un universo transmedia
  • Museums and the Pandemic: Strategies for the Educommunication of Heritage (Ecuador, España y Perú)

Archivos

  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • septiembre 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • mayo 2021
  • diciembre 2020
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • febrero 2019
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Categorías

  • aplicaciones
  • cine
  • cine italiano
  • Cultura
  • Dibujos animados
  • Educación
  • Fandom
  • género
  • Géneros narrativos
  • guion
  • interactividad
  • juegos
  • literatura
  • narrativa
  • Patrimonio
  • teleseries
  • Televisión
  • transmedia
  • Uncategorized
  • Vida mundana
  • webseries

Etiquetas

adaptación age antihéroe antonelli Benjamín Rifkin Brecht Brian McFarlane britain in a day buzzanca Cabrera Infante calidad Christopher Vogler cine italiano cine y literatura commedia all'italiana convergencia Cortázar COVID-19 Coyote Doc Comparato drama televisivo espectador estudios culturales fabrizzi fellini filosofía fotografía e iluminación gaming gatopardo Genette Greimas hipertelevisión héroe imágenes Irwin Blacker Jenkins Joseph Campbell JR Ribeyro life in a day Linda Seger manierismo Marguerite Duras Metz mito modernidad mostración Museos narrador neorrealismo nuevo telespectador Paradigma aristotélico personaje perspectiva Poe policial postmodernidad Quinn Martin Rafael Alberti realidad aumentada relato Robert McKee rossellini scarpelli serial killer seriesTV slasher sociología star wars Syd Field Tex Avery thriller tiempo transmedia Vallejo visconti

teleseries

Ecos y variaciones de la ficción televisiva

Las páginas de este libro confirman que la ficción televisiva se ha convertido en el dispositivo que mejor refleja nuestras filias y fobias, nuestras ideas acerca del mundo, de la vida y la muerte, del bien y del mal.

Leer Más "Ecos y variaciones de la ficción televisiva"

La cosecha del año

Como toda lista de fin de año, ésta es imperfecta e incompleta. Pero, descuide, ni los niños buenos obtienen todo lo que piden a Papá Noel.

Leer Más "La cosecha del año"

La soledad de la reina

Si nos atrevemos a sostener la mirada de Beth, probablemente la escuchemos susurrar “Sé que tú también estás solo”.

Leer Más "La soledad de la reina"

El ala oeste o la política de un país

Nos falta una gesta de conjunto, un relato ejemplar a partir del cual organizarnos.

Leer Más "El ala oeste o la política de un país"

10 series para recordar el 2020

Un repaso por el mejor sabor de boca que nos dejaron las series en 2020. Usted no tiene que estar de acuerdo, por su puesto.

Leer Más "10 series para recordar el 2020"

The Mandalorian (o el encanto de las viejas historias)

Una demostración de la capacidad que ha conquistado la serie para fluir con autonomía y establecer lazos intertextuales con otros relatos de la galaxia muy muy lejana.

Leer Más "The Mandalorian (o el encanto de las viejas historias)"

El melodrama como pulso esencial

Este artículo revisa la actualidad del melodrama como forma narrativa que modula el desarrollo dramático de muchos seriales contemporáneos, señalándolo como un impulso estético-creativo determinante al momento de explicar y evaluar la efectividad emocional que logra en el público.

Leer Más "El melodrama como pulso esencial"

Espejos difíciles

El hechizo del arte no reside en su capacidad de convencimiento o disuasión, sino en la posibilidad que ofrece a cada cual para conocer(se).

Leer Más "Espejos difíciles"

Ficciones cercanas. Televisión Narración y espíritu de los tiempos

Las historias explican el mundo y sus relaciones, dan sentido a la anarquía de la existencia, pero no solo como ejercicio intelectual, sino también como experiencia personal y emotiva.

Leer Más "Ficciones cercanas. Televisión Narración y espíritu de los tiempos"

Una poética teleserial (II)

Este impulso manierista, este arrebato estético narrativo en pro de la tensión dramática, otorga a las teleseries aquello que los renacentistas llamaban grazia y que caracterizaban como un elemento indefinible

Leer Más "Una poética teleserial (II)"

Ir a las entradas

← Entradas más antiguas
Blog de WordPress.com.
el sombrero mecanico
Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • el sombrero mecanico
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • el sombrero mecanico
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...