TV strikes back.
El público es fiel al contenido, no al canal, de modo que si luego hay que ir a cosecharlo al campo, el público será capaz de aprender nociones básicas de agricultura y recolección.
Leer Más "TV strikes back."El público es fiel al contenido, no al canal, de modo que si luego hay que ir a cosecharlo al campo, el público será capaz de aprender nociones básicas de agricultura y recolección.
Leer Más "TV strikes back."Este impulso manierista, este arrebato estético narrativo en pro de la tensión dramática, otorga a las teleseries aquello que los renacentistas llamaban grazia y que caracterizaban como un elemento indefinible
Leer Más "Una poética teleserial (II)"En cada episodio las teleseries afirman una maniera de narrar que las hace únicas, echando mano de la tradición artística y audiovisual, pero al mismo tiempo componen un marco que les otorga identidad común en virtud de ciertos elementos fundamentales como son el tiempo, la forma y la participación.
Leer Más "Una poética teleserial (I)"En un tiempo saturado de novedades efímeras, solo es capaz de confortarnos lo que ya conocemos, lo que permanece pese a todos esos cambios y primicias. Es decir, el cálido abrazo del regreso, de la repetición.
Leer Más "Más allá de Pokémon Go"Es decir, el “espíritu de nuestro tiempo” se despliega todos los días por televisión. Estamos ante un salto cualitativo en la cultura popular que, a base de libertad, innovación y planteamientos flexibles, escenifican los mejores relatos acerca del hombre y su tiempo en las circunstancias actuales.
Leer Más "El estatuto audiovisual (V): La estructura cuestionada"Al liberarse de determinismos y pulsiones recónditas, la fórmula deja de operar solo para personajes que descubren su condición heroica a través de la aventura y permite acceder a situaciones análogas de distinta índole.
Leer Más "El estatuto audiovisual (IV): La estructura mítica"No se trata de que el público ría o llore en ciertos pasajes de la historia, sino que disimule la risa o el llanto para no evidenciar las verdades y miserias que anidan en él y que esa historia ha puesto al descubierto.
Leer Más "El estatuto audiovisual (III): la estructura reparadora"El llamado Paradigma normaliza la Poética, le otorga un orden, una secuencia. Establece una estructura donde los componentes más importantes del texto se convierten en dispositivos capaces de reunir públicos de distintas realidades, socioeconómicas y culturales.
Leer Más "El estatuto audiovisual (II): El Paradigma"A la par de los esfuerzos por explotar las mayores posibilidades de la imagen y del sonido, también se han desarrollado ideas, preceptos, modelos con los cuales lograr una exposición eficaz de los eventos: organizándolos, distribuyéndolos, ponderándolos y explotándolos de manera que lleguen a la audiencia en su mejor forma dramática.
Leer Más "El estatuto audiovisual (I): el diseño clásico"¿Quién narra? ¿Se trata de una imitación de la vida? ¿Nos narramos a nosotros mismos? Si bien el audiovisual puede verse como una experiencia análoga al teatro o la literatura, plantea sus propias problemas y posibilidades. ¿En qué consiste pasar del acto de relatar verbalmente al de relatar mostrando? ¿Qué implica la visualización de un relato?
Leer Más "Principios del diseño narrativo audiovisual"